Por: Aura Licia Hidalgo Martinez
Clasificación en el Aprendizaje Supervisado: Inteligencia Artificial que Toma Decisiones
La clasificación es una de las técnicas más potentes del aprendizaje supervisado, permitiendo a los algoritmos de inteligencia artificial tomar decisiones precisas a partir de datos etiquetados. Desde detectar correos no deseados hasta diagnosticar enfermedades, este método permite asignar categorías a nuevas observaciones con gran exactitud. Algoritmos como la regresión logística, los árboles de decisión, KNN o las redes neuronales hacen posible entrenar modelos capaces de resolver problemas reales en diversos sectores
Además de conocer los algoritmos, es esencial comprender cómo evaluar su rendimiento mediante métricas como la precisión, el F1 Score o la matriz de confusión. La clasificación no solo potencia los avances tecnológicos, sino que también nos ofrece una herramienta transformadora para enfrentar los desafíos del mundo actual. Integrar este conocimiento en la educación y en la práctica profesional es un paso crucial hacia una sociedad más inteligente y automatizada.
Fuentes Bibliográficas:
- Géron, A. (2019). Hands-On Machine Learning with Scikit-Learn, Keras, and TensorFlow (2nd ed.). O’Reilly Media.
- James, G., Witten, D., Hastie, T., & Tibshirani, R. (2021). An Introduction to Statistical Learning: With Applications in R (2nd ed.). Springer. https://www.statlearning.com/
- Alpaydin, E. (2020). Introduction to Machine Learning (4th ed.). MIT Press.
- Raschka, S., & Mirjalili, V. (2022). Python Machine Learning (3rd ed.). Packt Publishing.
- IBM. (n.d.). Supervised learning. IBM. https://www.ibm.com/cloud/learn/supervised-learning
- Scikit-learn developers. (n.d.). Classification metrics. Scikit-learn. https://scikit-learn.org/stable/modules/model_evaluation.html#classification-metrics
- Brownlee, J. (2020). Machine Learning Algorithms: From Scratch with Python. Machine Learning Mastery.