Por: Aura Licia Hidalgo Martinez
Seguridad y Ética en el Manejo de Datos: Un Pilar para la Confianza Digital
En un mundo cada vez más digitalizado, el manejo adecuado y ético de los datos se ha convertido en una prioridad fundamental para individuos, organizaciones y gobiernos. La seguridad de la información no solo implica proteger los datos frente a accesos no autorizados o ciberataques, sino también garantizar su confidencialidad, integridad y disponibilidad. El cumplimiento de normativas y buenas prácticas en este ámbito contribuye a generar confianza en los sistemas tecnológicos, fortaleciendo así la relación entre usuarios y proveedores de servicios.
Más allá de la tecnología, la ética en el manejo de datos implica un compromiso con la responsabilidad social y el respeto a los derechos de las personas. Esto incluye la recolección transparente de información, el consentimiento informado, y el uso justo y proporcional de los datos. Promover una cultura de seguridad y ética no solo minimiza los riesgos legales y reputacionales, sino que también favorece un entorno digital más justo, equitativo y humano. Este enfoque integral debe ser una prioridad en la formación de los profesionales del presente y del futuro.
Fuente Bibliográficas
Organización de los Estados Americanos (OEA) & Amazon Web Services (AWS). (2019). Marco NIST de ciberseguridad: Un abordaje integral de la ciberseguridad (Serie White Paper, Edición 5). https://www.nist.gov/cyberframework